2
Shares
Pinterest WhatsApp

Viña Zanata
blanco seco

Fiel reflejo de la tradición y de sacarle el máximo partido a lo que da la tierra. Destaca por su competitividad, es un vino de gran relación calidad-precio…
(seguir leyendo)


Viña Zanata
Marmajuelo blanco seco

Muy singular, como todo el proyecto de la bodega. Una agradable sorpresa. Su gran virtud está en una boca con mágica fluidez…
(seguir leyendo)
En el casco histórico del pueblo de La Guancha, una de las viejas casonas cerca de la iglesia suma casi tantos cientos de años como la propia iglesia, a pocos metros. De arquitectura colonial canaria, las habitaciones de la planta alta se asoman a un precioso patio central desde un corredor de madera de tea. El cura que la mandó construir para convertirla en su residencia murió dejándola en herencia a una sobrina, que se casó con un capitán de los Pérez de Gáldar (Gran Canaria).

Carlos Pérez junto al retrato de su abuelo Pedro.
Desde entonces ha estado siempre en manos de las siguientes generaciones de la misma familia, y aún conocen los nombres que tenían las distintas habitaciones cuando vivía aquel cura: el “cuarto del negro” (donde vivía el criado del párroco), el “cuarto del trigo” (donde se almacenaba el grano).

En 1890 regresó Pedro Pérez, después de haber emigrado a Cuba, plantó viña y en 1893 empezó “a encerrar vino”, en expresión isleña

La casa también tiene una larga historia vinculada a la vinicultura. En 1890 regresó a ella Pedro Pérez, después de haber emigrado a Cuba, plantó viña y en 1893 empezó “a encerrar vino”, en expresión isleña. “También compraba mosto en La Florida y Llanito Perera, a donde iban con los mulos por el monte y lo traían en barriles”, dice su nieto Carlos, el actual bodeguero. Eran tiempos de vino a granel que se vendía en la propia bodega, en cuyos dos patios se reunía la gente a beber y formar tertulias.

Practicando una enología moderna. “cuando empecé a sacar vinos muy afrutados, que al principio los vendía a granel, me decían que les echaba cáscaras de melocotón”, ríe

Recepción de la uva durante la vendimia.
El padre de Carlos, Aquilino Pérez, también emigró a Cuba y al regresar se dedicó a cultivar la tierra y a producir vino. Pero cuando Carlos se hizo cargo de la bodega –a principios de los años 80 del siglo XX– introdujo nuevos criterios en la elaboración, practicando una enología moderna para obtener y embotellar vinos de calidad: “Cuando empecé a sacar vinos muy afrutados, que al principio los vendía a granel, me decían que les echaba cáscaras de melocotón”, se ríe. Incluso embotellar era algo que iba a estropear el vino, le decían los más viejos. Lejos de todo ello, sus vinos son un referente en la isla y marcaron un camino que han seguido otras muchas bodegas. Tanto que puede presumir de que sus vinos llegan ahora a países de Europa, América y Asia.

Viña La Guancha SL
Calle El Sol 3, 38440 La Guancha (Tenerife), Islas Canarias (España)

Teléfono: (34) 922 828 166
Correo electrónico: zanata@zanata.net
Página web: www.zanata.net


● Capacidad: 200.000 litros.
● Producción media: 150.000 botellas/año.
● Exportación: Alemania, Estados Unidos, Japón.

♠ Visitas concertadas (con degustación y tapas, mínimo 10€).
♣ Dispone de tienda.

Previous post

Viña Norte. La marca que puso a Tenerife en el mundo

Next post

Viñátigo. La puesta en valor de las variedades tradicionales canarias