1
Shares
Pinterest WhatsApp
7 Fuentes
Tinto Tradicional

Un vino fácil, maduro, con notas lácteas y frutales, que necesita el oxígeno para expresarse mejor –casi como una marca de la casa–…
(seguir leyendo)
Vidonia
blanco seco barrica

Sin dejar de ser comercial, sí representa un estilo de vinos no apto para aquellos que buscan ligereza y aromas meramente frutales…
(seguir leyendo)
La Solana
tinto crianza

No cabe duda que la viña vieja sobre suelo volcánico y su elaboración con sumo cuidado y sin darle prisa, muestran su carácter…
(seguir leyendo)
Una de las bodegas canarias con más impacto mediático en los últimos años fuera de las Islas, por las favorables críticas recibidas.

Tiene sus comienzos en la decisión del empresario Francisco Javier García Núñez de comprar la finca El Esquilón en el valle de la Orotava, para dedicarse a la producción de uva. Fue hace unos 25 años y esa uva –mucha de ella de cepas centenarias– la vendían a otras bodegas.

“En el año 2006 decidimos montar una bodega por nuestra cuenta”, dice su hijo Jonathan García Lima, director de Suertes del Marqués, al explicar que fueron comprando diversas parcelas hasta reunir en una amplia finca una gran y hermosa plantación de viñedo de nueve hectáreas.

Los bodegueros entre la viña, Francisco Javier y Jonathan, padre e hijo.
Las dificultades no eran sólo poner de acuerdo a los propietarios cuando hay muchos herederos, es que el precio del terreno con viña en su zona es muy superior a otros de conocidas comarcas vinícolas de España: “Comprar terreno con viña cuesta aquí entre 20-25 euros el metro cuadrado, cuando en La Rioja está a 6 euros y en Ribera Sacra entre los 8 y los 10 euros, así que tenemos uno de los suelos más caros de España. Comprar terreno lleva tiempo y mucho coste”.

Pero la paciencia y el sacrificio iban a dar pronto sus frutos. Aquel 2006 empezaron con los clásicos vinos blanco seco, blanco semiseco (que en Tenerife llaman afrutado), tinto tradicional y tinto barrica, aunque aquellos primeros vinos no eran lo que buscaban. Fue a finales del 2007 cuando encontraron el camino que querían seguir, al conocer al enólogo Roberto Santana Morales y coincidir con él en el estilo que querían imprimir a sus elaboraciones: desde 2008 se dedican a lo que denominan “vinos de parcela”.

Fue a finales del 2007 cuando encontraron el camino que querían seguir, al conocer al enólogo Roberto Santana: los “vinos de parcela”

“La diferencia –explica Jonathan García– es que el resto de vinos mezcla las uvas de distintas zonas. En cambio, lo que nosotros hacemos es identificar la finca en parcelas según su orientación, el tipo de suelo o la altitud y sacar de ahí vinos específicos de parcelas que llamamos La Solana, Candio, El Ciruelo, Los Pasitos, El Esquilón, etc. Y después tenemos un vino básico que se llama Siete Fuentes en blanco y Trenzado en tinto, de distintas parcelas, con la diferencia de que esas parcelas se siguen vendimiando y vinificando por separado, pero se ensamblan antes del embotellado”. Eso significa que la uva puede proceder de 25 parcelas distintas y como el viñedo no tiene las mismas características en cada lugar “tenemos que trabajar los vinos de distinta maneras, unos con raspón, otros sin raspón; a unos le das unas crianzas en barrica y a otros en depósitos de hormigón, porque no aceptan tanto el impacto de la madera; unos llevan maceraciones más cortas que otros”.

Jonathan García, bodeguero:
«Lo que nosotros hacemos es identificar la finca en parcelas según su orientación, el tipo de suelo o la altitud y sacar de ahí vinos específicos»

La finca El Esquilón y el valle de la Orotava vistos desde el salón de catas.
Es así como el éxito de esta bodega comienza por la viña (“Somos muy exigentes en la viticultura, siempre vamos a podas cortas; hacemos tratamientos naturales con azufre, suero de leche, canela, tisana, cobre. No tratamos con sistémico. Eso lo que hace también es que la uva sepa más y tenga un sabor más auténtico”) y sigue con unas elaboraciones muy respetuosas con el vino (“Tratamos de interferir lo mínimo. No añadimos sulforoso: la barrica se protege con el propio carbónico de la fermentación. No los movemos mucho. No añadimos encimas ni aromas”). Un éxito que se traduce en el reconocimiento de los catadores más prestigiosos del mundo (Robinson, Tancer, Parker) y sus excelentes puntuaciones en guías de vinos (la Guía Peñín de los mejores vinos de España lleva varios años puntuándolos por encima de los 90 puntos).

Soagronorte SL (Bodega Suertes del Marqués)
Las Suertes (El Ratiño), 38300 La Orotava (Tenerife), Islas Canarias (España)

Teléfono: (34) 922 308 033
Correo electrónico: ventas@suertesdelmarques.com
Página web: www.suertesdelmarques.com

● Capacidad: 150.000 litros.
● Producción media: 100.000 botellas/año.
● Exporta el 80% de su producción a Península, Francia, Austria, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, Irlanda, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá , Australia, Corea del Sur, Japón y, próximamente, Suecia y México.

♠ Visitas concertadas sólo para profesionales o amantes del vino. No se cobra.
♣ Dispone de un gran salón de degustaciones.

Previous post

Pagos de Reverón. Uva ecológica de altura y esmerada elaboración, las claves de su éxito

Next post

Táganan. Una viña muy tradicional y atlántica para vinos que hablan de ‘village’