1
Shares
Pinterest WhatsApp

Monte Roca
Fruto de la unión de dos buenos amigos y amantes del vino como Juan Manuel y Laureano y de una uva de escrupulosa viticultura cerca de Bandama, donde se trabaja la viña de manera sostenible…
(seguir leyendo)


Mondalón dulce
Un clásico de Gran Canaria que ha sido capaz de mantenerse en el mercado durante muchos años, pese a lo difícil de la venta de este tipo de elaboraciones, no empalaga gracias a su correcta acidez…
(seguir leyendo)
La vendimia, en una ladera de ceniza volcánica con una pendiente muy pronunciada, se realiza con ayuda de un pequeño tractor de cadena.
Juan Manuel Cruz Hernández empezó a elaborar vino cuando se unió a un vecino suyo que en 1992 decidió darle ese uso a la uva de unas parras que tenía en la casa. En la pequeña bodega de este vecino, con una par de barricas viejas, lo hacían al modo más artesanal, empezando por pisar las uvas en un lagar.

Foto de familia: el bodeguero, entre su mujer Susan Brenda Cruz y su hija Tamara Cruz Ralph.

Sus amigos Pepe Cazorla y Adolfo Santana, pioneros en la recuperación del vino embotellado en la isla con su uva de Fataga (sur de la isla), terminaron de meterle “el gusanillo en el cuerpo” y acabó creando su propia bodega. La incorporación al proyecto, durante algunos años, del enólogo Luis Molina dio un fuerte impulso a sus vinos, que empezaron a destacar y obtener premios en catas insulares.

Terminó por dejar la empresa de electricidad donde trabajaba, para dedicarse por entero a la bodega y a la viña, incorporando a su hija Tamara en cuanto ésta terminó sus estudios y realizó algunas prácticas laborales. El cambio se ha hecho notar y también organizan catas y visitas a la bodega –“que yo antes no quería hacer, porque era mucho trabajo para mí, que lo que me gusta es el viñedo y trabajar el vino”, reconoce–. De este modo, la gama de vinos no sólo se afianza en sus ya clásicos tinto tradicional, con un poco de pase por madera de su propia finca con viña de 25 años; el tinto Monte Roca, con uva de Bandama de su amigo Laureano Roca; el blanco seco con uvas de su amigo Pepe Cazorla; o el dulce natural, además de un blanco semiseco y un rosado.

Juan Manuel y Laureano en una promoción de los vinos Mondalón en el Tasting Room que organiza Vinófilos.
Ahora elabora un vinagre –ideal para restauración– aprovechado las barricas con más de seis años que ya no emplea para los vinos. En ellas introdujo un vinagre potente como madre, que tenía otro amigo y vecino, Diego Cambreleng, al que le va añadiendo partidas de vinos propios. Y proyecta ampliar la gama con nuevas elaboraciones como un albillo fermentado en barricas de roble francés nuevas, un Mondalón Selección y un vino ecológico.

Gama de cosméticos
Incluso ofrecen ya una gama de cosméticos, que la incorporación a la bodega de Tamara Cruz ha definido y puesto en marcha. Pero ella no se conformaba con enviar su vino a algún laboratorio cosmético de fuera y encargar una “crema más”: “El empeño nuestro es que queríamos un producto cien por cien hecho en Canarias”.

Elaboran una crema de día antiedad y una crema de noche regenerativa que contiene un 10% de su vino, aloe vera y aceite de aguacate

Y así es, elaboran una crema de día antiedad y una crema de noche regenerativa que contiene su vino, aloe vera y aceite de aguacate, todos ellos productos locales que una empresa farmacéutica canaria radicada en Arinaga (Gran Canaria) transforma. Para ello invirtieron en una investigación en la que también participó la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “Fue complicado, pero al final dimos con la fórmula”, resume Tamara muy satisfecha, al mostrar unas cremas que a las propiedades rejuvenecedoras del resveratrol que contiene el vino, une las del aloe vera y el aceite de aguacate. “Y nuestra crema contiene un 10% de vino”, dice, cuando las cremas cosméticas normalmente sólo llevan un uno o dos por ciento de su ingrediente estrella, ya sea baba de caracol o aceite de argán.

Bodegas Mondalón Picachos SLU
Cuesta Mondalón 6 (Los Hoyos), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias (España)

Teléfono: (34) 928 356 066
Correo electrónico: info@mondalon.com
Página web: www.mondalon.com


● Capacidad: 30.000 litros.
● Producción media: 25.000 botellas/año.
● Exportación: pequeñas partidas a Alemania

♠ Visitas con catas y degustaciones sólo para grupos organizados de empresa o particulares, mínimo 8 personas. A partir de 12€/persona.
♣ Dispone de tienda y sala para catas y degustaciones.

Previous post

Los Lirios. Tradición e innovación en variedades con la huella del suelo volcánico

Next post

Plaza Perdida. El nuevo vino del Monte Lentiscal, entre tradiciones que perviven