1
Shares
Pinterest WhatsApp

Los Berrazales semiseco
Este vino huele a naranja, pero no con el punto cítrico, al contrario, es un vino que huele a azahar, a confitura de naranja, es fragante e intenso…
(seguir leyendo)


Los Berrazales
dulce

Es el resultado de recoger la sabrosa moscatel con un grado probable de 16-18 grados de alcohol, en una vendimia nocturna que es casi un ritual…
(seguir leyendo)
Víctor Lugo extrae vino para catar de una de las barricas.
El valle de Agaete es uno de los enclaves más singulares y hermosos de la isla de Gran Canaria, con un microclima de tipo subtropical en el que la agricultura local ofrece sus mejores productos en cuidadas fincas de frutales (mangos, papayas, aguacates). Como en la finca La Laja, que en sus 12 hectáreas se dedica, además, a la producción de naranjas y mandarinas, famosas en toda la isla por ser dulces y sabrosas, y, como curiosidad: café de Agaete (el único que se cultiva en un país de Europa). Una frondosidad y una exuberancia en la que se encuentra también una bodega porque, casi sin pensárselo, Inocencio Lugo (el propietario de la finca) y su hijo Víctor (que es el bodeguero) fueron plantando parras para dar sombra a las pistas por las que se mueven entre las diversas parcelas y había que dar salida a esa uva.

El enólogo y el bodeguero (Juan Francisco y Víctor) prueban el mosto durante el prensado de la uva.

Al principio la llevaban a una bodega del sur de la isla para que allí les hicieran el vino, hasta que se decidieron a poner en marcha su propia bodega. Y en una oquedad de una ladera de la finca, justo donde está la gran laja que le da nombre–junto a la que reposan los vinos que pasan por barrica, por cierto–, la construyeron. La primera vendimia tuvo lugar en 2004 con la bodega aún sin terminar de equipar, pero con maquinaria prestada, muchas ganas y, por supuesto, el asesoramiento de un enólogo.

Víctor Lugo, bodeguero:
“Vendimiando de noche la uva se oxida mucho menos y ofrece unos vinos con aromas más potentes”

Desde entonces han consolidado el proyecto y su marca, han obtenido importantes premios en concursos –tanto de la isla, como a nivel regional–, y siguen diversificando los tipos de elaboraciones, sobre todo con vinos blancos (los de mayor producción aquí y entre los que destacan su semiseco y su dulce), aunque producen interesantes tintos y un sabroso y fresco rosado. Una parte de esa uva se vendimia de noche –ya es tradición en esta familia de viticultores– porque “la uva se oxida mucho menos y ofrece unos vinos con aromas más potentes”, explica el bodeguero Víctor Lugo. Unas vendimias sólo para uva blanca, que comienzan cerca de la medianoche y terminan después de las seis de la mañana.

Foto de familia tras una vendimia nocturna.
Pero en la Bodega Los Berrazales no sólo hacen vino, además lo saben comunicar y son capaces de transmitir el entusiasmo con el que trabajan: se han especializado en una actividad estrechamente unida a su actividad, como es el enoturismo.

El 80% de su vino lo venden directamente a decenas de visitantes que cada semana llegan hasta su puerta, ofreciéndoles una visita guiada tan atractiva como el paisaje que les rodea

De hecho, el 80% de su vino lo venden directamente a decenas de visitantes que cada semana llegan hasta su puerta, ofreciéndoles una visita guiada tan atractiva como el paisaje que les rodea, con el incentivo no sólo de probar sus vinos, sino también la fruta que producen y tomar incluso una tacita de café de su propia cosecha.

Bodegas Los Berrazales
Finca La Laja (San Pedro), 35489 Agaete (Gran Canaria), Islas Canarias (España)

Teléfono: (34) 928 898 154
Móvil: (34) 628 922 588
Correo electrónico: info@bodegalosberrazales.com
Página web: www.bodegalosberrazales.com


● Capacidad: 40.000 litros.
● Producción media: 25.000 botellas/año.

♠ Visitas guiadas con degustaciones de sus vinos y otros productos de la finca (café de Agaete, fruta), además de queso de la isla. Precio por persona: 6€.
♣ Dispone de tienda y de terraza para las degustaciones.

Previous post

La Higuera Mayor. Un sueño hecho realidad, rescatando la tradición del abuelo

Next post

Los Lirios. Tradición e innovación en variedades con la huella del suelo volcánico