Malvasía Colección
Es el que ha a vuelto a posicionar a esta bodega en los primeros puestos de calidad de los vinos blancos en la isla de Lanzarote…
(seguir leyendo)
Reserva Familiar
Sin duda, uno de los grandes vinos tintos que se producen en Canarias. Quizás marcará el comienzo de una nueva era…
(seguir leyendo)
Ariana
Sorprende por su color intenso y vivo, con sus tonalidades casi burdeos. Muy bonito. En nariz emana mineralidad…
(seguir leyendo)
Canari
Si es verdad que se asemeja al estilo de los famosos Canary Wines, no extraña que se escribiera tanto sobre ellos…
(seguir leyendo)
La actual propiedad es la quinta generación de una misma familia al frente de la bodega, responsable de su relanzamiento a partir de 1982. Sus antepasados la compraron a la familia García Durán en 1880. Su abuelo Fermín Rodríguez Bethencourt introdujo en la isla –en los años 30 del siglo XX–, importantes novedades en lo que es la moderna elaboración de vinos: entre otras cosas, fue pionera en el embotellado e hizo construir tanquillas revestidas de azulejos de cristal (procedentes de Bélgica) para sustituir los envases de madera en la fermentación y conservación del vino.
El abuelo Fermín Rodríguez Bethencourt introdujo en la isla –en los años 30 del siglo XX–, importantes novedades como el embotellado
Primera bodega canaria con espumosos
Convertidas las antiguas instalaciones en un museo, en la actualidad cuenta con una bodega de nueva planta bajo el nivel del suelo, con depósitos de acero inoxidable y un riguroso control de temperaturas, además de zona de crianza y de elaboración de espumosos (fue la primera bodega de Canarias en elaborar según el método champenoise).
El impulso a la mejora de la calidad de sus vinos emprendida con el siglo XXI –que incluye nuevas y sorprendentes elaboraciones para una isla como Lanzarote– cuenta con la colaboración de un equipo multidisciplinar de asesores (como Nicolas Bernard del departamento vitícola de la Universidad de Montpellier, o el enólogo Xavier Kamio, auténtico gurú en los nuevos vinos y coordinador de las investigaciones I+D de la bodega).
Con este asesoramiento, el equipo técnico de El Grifo ha definido unos parámetros distintos para la recogida de la uva de los que se venían practicando hasta entonces y su tratamiento en bodega: enfriamiento de los racimos antes de procesarlos, análisis de la conductividad de los mostos y del posible exceso de taninos, tratamiento de lías, empleo de la micro-oxigenación y protección frente al oxígeno mediante carbónico en depósitos inertes, equipos de frío, etc.
■ El Grifo SA Carretera LZ-30, km 11, 35550 San Bartolomé (Lanzarote), Islas Canarias (España) Teléfono: (34) 928 524 036 ● Capacidad: 1.200.000 litros. ● Producción media: 500.000 botellas/año. ● Exportación: Península, Alemania, Francia, Polonia, Canadá. ♠ Visitable de 10:30 a 18:00 horas. Precio entrada según opciones de visita (mínimo 4€). |