0
Shares
Pinterest WhatsApp
Bermejo
Malvasía seco

Es la historia moderna del vino de Lanzarote. Marcó un renacer en la manera de entender la malvasía de calidad…
(seguir leyendo)
vinosimprescindibles-bermejo-malvasia sec
Bermejo
Diego ecológico

Con una uva minoritaria en Lanzarote, suma nuevas vías de trabajo en la elaboración de vinos blancos en la isla…
(seguir leyendo)
vinosimprescindibles-bermejo-dieco eco
Bermejo
Malvasía Dulce

Otra joya de las bodegas lanzaroteñas, los dulces. La climatología trabaja a su favor en unas condiciones ideales…
(seguir leyendo)
vinosimprescindibles-bermejo-dulce
Bermejo
Brut Nature

Uno de los espumosos canarios de mayor tirada y reconocimiento, que aporta al mercado un producto de calidad…
(seguir leyendo)
vinosimprescindibles-bermejo-espumoso
Entre un paisaje rural de viña sobre enarenados de ceniza volcánica, protegida por paredes de piedra seca, una enorme araucaria se alza hacia el cielo. Señala el punto exacto donde se encuentra una de las bodegas más inquietas de la isla de los volcanes. Junto al árbol, destacan dos edificios en lo que fue una finca propiedad de una de las familias más poderosas de la isla, los Bello: la Casa de Doña Sara y lo que en la actualidad es la bodega Los Bermejos en lo que había sido una antigua bodega con más de 100 años de antigüedad.

El enólogo Ignacio Valdera, en la sala de barricas de la bodega./ Foto T. GONÇALVES
El enólogo Ignacio Valdera, en la sala de barricas de la bodega.

Es aquí donde, desde 2001, el enólogo Ignacio Valdera Calvo pone en marcha (con el apoyo del empresario Carmelo González Clavijo) un proyecto que va a revolucionar los vinos de Lanzarote. Entre sus ideas de partida, además de elaborar vinos con un tratamiento exquisito de la materia prima, estaban hacer monovarietales con las principales uvas de la isla (malvasía, moscatel y diego “sin mezclar con listán, o burra blanca o variedades de ese tipo”, para poder “hacer unos vinos que realmente tengan unas características originales, propias”, explica), potenciar investigar y crear tintos con toques de madera a partir de la variedad listán negro (poco apreciados en Lanzarote porque es una uva escasa de taninos, poniendo el acento en la adecuada selección de la uva, en función de su óptimo grado de madurez y en un tratamiento nada agresivo de la misma) y continuar en la línea clásica para los moscateles y malvasías dulces, así como crianzas prolongadas de malvasía para hacer soleras.

Hacerse visibles ante el consumidor como marca nueva al salir al mercado lo lograron buscando un modelo de botella diferente

El espumoso Bermejo se toma su tiempo en los jaulones./ Foto T. GONÇALVES
El espumoso Bermejo se toma su tiempo en los jaulones.

Prueba de fuego
Todos sus planes se enfrentaban, sin embargo, a una prueba de fuego: hacerse visibles ante el consumidor como marca nueva al salir al mercado. Y lo lograron buscando un modelo de botella diferente, la Modulor, que hallaron en una vidriera italiana de Trento. Fue la primera bodega en Canarias que empleó un tipo de botella exclusiva para toda su gama de vinos, abriendo el camino a una amplísima oferta de diseños que las bodegas del archipiélago empezaron a utilizar como forma de distinguirse.

Laboreo con tractor en la viña, protegida del viento por paredes de piedra./ Foto T. GONÇALVES
Laboreo con tractor en la viña, protegida del viento por paredes de piedra.

El éxito fue sorprendente. Su primera cosecha, en 2001, fueron 63 mil kilos de uva para una gama básica de vinos blanco seco, blanco semidulce, tinto y rosado que, en pocos meses, se agotó. La originalidad de la botella y unos vinos que gustaron enormemente, sedujeron al consumidor. Con la cosecha del 2002 transformaron 73 mil kilos en vino, que en mayo de 2003 se había agotado igualmente. En 2003 duplicaron la producción y recogieron 140 mil kilos y así han seguido creciendo hasta los 530.000 kilos de las últimas campañas.

Tal incremento en la producción obligó a la bodega a buscar un fabricante más cercano para sus botellas y en la actualidad, con un diseño más personalizado, se las fabrica en exclusiva un empresa canaria (excepto la botella de 50 cl que sigue viniendo de Italia) para casi toda la gama de 14 vinos diferentes que ya elabora.

Bodega Los Bermejos SL
Camino Los Bermejos 7, 35550 San Bartolomé (Lanzarote), Islas Canarias (España)

Teléfono: (34) 928 522 463
Correo electrónico: bodega@losbermejos.com
Página web: www.losbermejos.com

● Capacidad: 700.000 litros.
● Exportación: Península, Alemania, Estados Unidos, Irlanda.

♠ Visitas concertadas en horario de mañana (7:30 a 15:30).
♣ Dispone de tienda y sala de degustaciones.
♥ Actividades: Concurso de Fotografía Bodegas Los Bermejos.

Previous post

There is no more story.

Next post

El Grifo. El sabor de la tradición, el valor de la innovación