■ Agala
tinto crianza
La mejor de las elaboraciones de esta bodega, representa su apuesta por diferenciarse y por arriesgar, y no hacer sólo…
(seguir leyendo)
■ Agala
Dulcelena
Aunque es una marca tradicional de la bodega, las últimas elaboraciones han ganado en complejidad y rotundidad…
(seguir leyendo)
Hasta que compró otras tierras en la zona, empezando por la finca Maipez, en 1988. Sus anteriores propietarios, Francisco y Manuel, llevaban cultivando uva allí desde hacía 50 años, haciendo vino en unas pequeñas bodegas artesanales (cada uno de los dos tenía la suya), pisando la uva en el lagar como era tradición de siglos: con los pies. Aquello lo animó y tres años después, en 1991, crea su propia bodega en Cuevas Caídas y se dedica a reconvertir las 10 hectáreas de fincas que posee, plantando viña en espalderas.
La bodega cultiva variedades tradicionales de las Islas como baboso, vijariego, tintilla y castellana en tintas, y vijariego blanca, albillo criollo y moscatel de Alejandría en blancas
“Mi padre también hacía vino, en pequeñas cantidades, por eso yo ya tenía una idea cuando me metí en esto. Mis abuelos también hacían y sus tierras estaban en Tejeda, son parte de las que he comprado después. Se consumía en la casa y se vendía a granel, en garrafones, en el pueblo de Tejeda”, explicaba Juan Armas en una entrevista a finales de los años 90 al autor de estas páginas, justo cuando ya estaba ampliando la producción y empezando a embotellar el vino.
Fincas propias
La bodega, que se nutre exclusivamente de uva de fincas propias, cultiva variedades tradicionales de las Islas como baboso, vijariego, tintilla y castellana en tintas, y vijariego blanca, albillo criollo y moscatel de Alejandría en blancas. Precisamente con esta última uva elaboraron en 2012 su primer vino dulce Dulcelena 100% moscatel, con 19 meses en barrica. Anteriormente, en 2009, habían sido la primera bodega de Gran Canaria que elaboró un tinto crianza, en este caso con uva baboso. “Nosotros elaboramos todas las uvas por separado y luego, cuando están los vinos, decidimos si mezclamos o sacamos monovarietales”, explica Sandra Armas.
La nueva imagen que estrenarán con los vinos de 2014 incide en su identificación a partir de las fincas de procedencia. Así, por ejemplo, su blanco seco de uvas vijariego y moscatel será el Altitud 1.318, “por ser de la parcela más alta que tenemos con uva blanca”, dice.
■ Bodegas Bentayga SL Calle El Alberconcillo s/n, 35360 Tejeda (Gran Canaria), Islas Canarias (España) Teléfono: (34) 928 426 047 ● Capacidad: 400.000 litros. ● Capacidad: 55.000 litros. ● Producción media: 25.000 botellas/año. ♠ Visitas guiadas previamente concertadas, mínimo 8€/persona con degustación. |