0
Shares
Pinterest WhatsApp
Viñátigo Gual
blanco seco

¡Una joya! Un vino que, por su calidad y originalidad, debería despertar más el interés del consumidor, pero eso es harina de otro costal…
(seguir leyendo)
Viñátigo Ensamblaje blanco
Si juntamos las grandes virtudes de varios varietales en un solo vino conseguimos más complejidad, sabor y originalidad. Este es el caso…
(seguir leyendo)
Viñátigo Vijariego
tinto 8 meses en barrica

Una golosina aromática, un vino directo, franco, muy abierto desde el principio. De esos que te enamora su nariz, regaliz, vainilla, canela…
(seguir leyendo)
Viñátigo Tintilla
tinto 10 meses en barrica

Uno de los grandes exponentes de tintos del norte de Tenerife, por su estilo y por su enorme potencia (atlántica, eso sí, pero potente)…
(seguir leyendo)


Viñátigo Malvasía Clásico naturalmente dulce
Uno de los primeros malvasías dulces de calidad que nos vienen a la mente cuando pensamos en este tipo de vinos…
(seguir leyendo)
Acceso a la bodega subterránea Viñátigo.
Los vinos de las islas Canarias disfrutan en la actualidad de una calidad y una diferenciación que los está situando muy bien en el actual mercado globalizado que vivimos, muy bien valorados, además, por los principales críticos de Estados Unidos y de Europa. De esa calidad y de esa diferenciación tiene mucho que ver Juan Jesús Méndez Siverio, fundador en 1990 de Bodegas Viñátigo.

Juan Jesús Méndez visita una de las fincas que tiene en producción, durante la vendimia.
Un proyecto que este bodeguero puso en marcha decidido a rescatar las muchas y excepcionales variedades de uva que posee Canarias, hasta entonces poco valoradas y estudiadas. Para ello se dedicó a recorrer el archipiélago (especialmente lugares como la isla de El Hierro o el macizo de Anaga en Tenerife, auténticos relictos de plantas muy antiguas ya extinguidas en otros lugares), investigando y buscando las uvas que iban a integrar su colección.

En una finca de la que después han salido las plantas para recuperar muchos viñedos de su propia bodega (y de otras), esa colección es una joya de la viticultura de Canarias, que le permitió ser pionero en la elaboración de vinos monovarietales con uvas que han demostrado su gran potencial.

Juan Jesús Méndez pone en marcha diversos proyectos de I+D para realizar estudios sobre las variedades tradicionales de uvas, sus condiciones de cultivo, métodos de elaboración y potencialidad enológica

El acceso a la bodega se realiza descendiendo por una rampa en espiral en un hueco que simula un cono volcánico.
Aquel 1990 la bodega se instaló en una antigua casa familiar con techos de madera y teja. Hasta que en 1997 pudo inaugurar unas modernas instalaciones en tres plantas (dos de ellas subterráneas) con un nuevo concepto en Canarias de cómo trabajar y tratar la uva del modo más delicado posible: se descarga en la planta superior sobre unas tolvas que la depositan en los maceradores, diseñados con un sistema que les permite autovaciarse y transportar las pastas a las prensas con facilidad, por gravedad. A partir de ahí, la elaboración de los vinos sigue su proceso con unos mostos de calidad, manteniendo siempre unos protocolos y controles muy minuciosos.

Paralelamente, Juan Jesús Méndez pone en marcha diversos proyectos de I+D para realizar estudios sobre las variedades tradicionales de uvas, sus condiciones de cultivo, métodos de elaboración y potencialidad enológica. Eso se ha traducido en la práctica en una mecanización de la viticultura, con una gestión controlada e informatizada que le permitió ser pionera en España en implantar el sistema ISO 9000 de Gestión de la Calidad, certificando así todas las etapas del proceso de producción para cumplir la ley de Trazabilidad.

Viñátigo es pionera en España en implantar el sistema ISO 9000 de Gestión de la Calidad, certificando así todas las etapas del proceso de producción para cumplir la ley de Trazabilidad

La actual y amplia gama de vinos de la bodega se basa en todo ese trabajo, que ha puesto en valor en el mundo unas variedades únicas, en cuyo conocimiento sigue investigando y experimentando con nuevas microvinificaciones, el germen de futuros, nuevos y originales vinos.

Como ejemplo de sus vinos monovarietales cita el de uva gual: “Es la mejor variedad blanca en España. Llegó a Canarias desde Madeira, pero como allí no madura bien por el clima hacen vino fortificado con adición de alcohol. Ahora sólo existe en Madeira y en Canarias. Es una variedad complicada, que deshidrata muy rápido, difícil de elaborar, pero nuestros gual son hoy un artículo de colección y todas las botellas están numeradas. Ves los aromas que tiene, el jazmín, la piña tropical y te sorprende ese toque a humo, ¡es la única variedad blanca del mundo que genera whisky-lactona!”, el aroma que aporta la madera de las barricas al vino.

Bodegas Viñátigo
Travesía Juan Dana s/n, 38440 La Guancha (Tenerife), Islas Canarias (España)

Teléfono: (34) 922 828 768
Correo electrónico: vinatigo@vinatigo.com
Página web: www.vinatigo.com


● Capacidad: 350.000 litros.
● Producción media: 250.000 botellas/año.
● Exportación: Península, Estados Unidos, China, Bélgica, Alemania.

♠ Visitas concertadas de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 h. (7€).
♣ Dispone de tienda, y sala de degustaciones.
♥ Actividades: vendimia infantil.

Previous post

Viña Zanata. El comienzo de la nueva generación de buenos vinos canarios de los 80

Next post

Bodegas Tamargada. La conjunción entre la tierra y la mano del hombre hecha vino