0
Shares
Pinterest WhatsApp

Táganan blanco
Un “blanco de parage”, como le gusta llamarlo a su enólogo, que nace de la mezcla multivarietal y multiparcelar del trabajo de más de 17 viticultores “heroicos”…
(seguir leyendo)


Táganan Margalagua
tinto barrica

Vino de una microparcela que produce entre 600 y 900 botellas al año, que después de 8 meses de guarda vuelan en cuanto se comercializan…
(seguir leyendo)
Los vinos que se acogen bajo esta marca forman parte de un proyecto muy singular del que forman parte cuatro enólogos de distintas procedencias de España, pero que han creado una empresa común: Envínate. Son Roberto Santana (canario), Laura Ramos (murciana), José Martínez (manchego) y Alfonso Torrente (gallego), que se conocieron estudiando Enología en la Universidad Miguel Hernández (Elche) y desde entonces comparten mucho más que la pasión por su profesión.

El enólogo Roberto Santana (dcha.) explica cómo elabora sus vinos a los autores del libro.
“Empezamos comprando una parcela en Ribera Sacra, en Galicia, que seguimos trabajando y además nos dedicamos a asesorar a bodegas en donde cada cual tiene su trabajo, como yo en Suertes del Marqués”, explica Roberto. “Lo que hace Envínate es ir viendo pequeños viñedos con potencial, que nos gustan, y nos dedicamos a trabajarlos de la misma manera que nosotros creemos que hay que hacer el vino: lo más honestos posibles, que transmitan personalidad y que al beberlos nos lleven a la zona de la que proceden”.

“No buscamos un vino comercial –añade–. Las modas pasan de moda y nosotros nos basamos en filosofías de vinos que nos gustan, como en Borgoña o Italia, donde siempre han hecho el vino en un estilo y de la misma manera durante generaciones y ahí están”. El estilo de vinos de parcela de Envínate tiene, en los vinos Táganan, esas parcelas en una viña localizada en Taganana. Es un vino de village, un vino que representa a ese pueblo y a toda Anaga, una de las zonas más antiguas con tradición vinícola de origen portugués en Tenerife. Empezaron en 2012 con un viticultor y en 2014 ya cuentan con 17 viticultores de una viña que, hasta entonces, estaba abandonándose y se está volviendo a recuperar.

Roberto Santana, enólogo:
«Taganana es el único sitio que sigue con las viñas mezcladas, como antiguamente, en microparcelas donde coexisten infinidad de variedades que algunas ni sabemos cuáles son»

“Vimos que Taganana es como un parque jurásico, porque es el único sitio que sigue con las viñas mezcladas, blancas y tintas, como antiguamente, en microparcelas donde coexisten infinidad de variedades que algunas ni sabemos cuáles son. Es un sistema de cultivo donde la poda es libre y la viña se levanta por medio de horquetas”. Situada a una altura de entre 75 y 159 metros sobre el nivel del mar, “el vino tiene un toque salino Atlántico mucho más marcado que en otras zonas de la isla que también tienen esa influencia atlántica”, asegura. Estas parcelas están en lugares tan poco accesibles para vehículos que hay que ir a la vendimia con mulas para poder sacar la uva de allí.

Con una viña situada a una altura entre 75 y 159 metros sobre el nivel del mar, “el vino tiene un toque salino Atlántico mucho más marcado que en otras zonas de la isla”, dice

Roberto que, como ha dicho, también es el enólogo de la bodega Suertes del Marqués, destaca que éstos y Táganan “son vinos con bastante complejidad que aguantan cualquier comida de principio a fin, y además son vinos que van evolucionando y cambiando. Sobre todo los blancos, tienen una tanicidad que no suelen tener los vinos blancos comerciales y una mineralidad que puedes comer hasta cordero con uno de nuestros vinos blancos sin ningún problema”.

Envínate SL
Móvil: (34) 682 204 123
Correo electrónico: asesoria@envinate.es

● Producción media con la marca Táganan: 9.000 botellas/año.
● Exporta a Península, Reino Unido, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia.

Previous post

Suertes del Marqués. Originales vinos de parcela que triunfan en el mundo

Next post

Tajinaste. La excelencia de los vinos comienza en la viña y se afina en bodega