1
Shares
Pinterest WhatsApp

Bodegas Tamargada
blanco

Un vino sincero, directo, franco y personal, que muestra el lado más auténtico de la uva forastera blanca, variedad local…
(seguir leyendo)


Bodegas Tamargada
tinto

Un vino que muestra a la perfección la madurez del sur y el frescor de una isla atlántica, donde la variedad forastera tinta “aún por identificar”…
(seguir leyendo)
La isla de La Gomera llama la atención no sólo por su frondosa vegetación de la cumbre y el paisaje agreste de montañas y barrancos que se suceden uno tras otro. En muchas zonas sorprende aún más porque es un paisaje hecho a medias por la naturaleza y el hombre, en una simbiosis llena de equilibrio.

Pedro González en la sala de la bodega donde reposan las botellas.
Y eso ocurre, por ejemplo, en Tamargada, una de las mejores zonas vinícolas de la isla (que comparte fama con los vinos de Chipude –que tienen la curiosidad de su sabor con recuerdos a jara– y un poco con los de Taguluche, aunque éstos “son muy fuertes”, dicen los propios gomeros). Las terrazas que rodean el caserío de Tamargada conforman un paisaje de terrazas esculpido e integrado en el entorno, formando montañas escalonadas de viña.

Aquí tiene Pedro González Plasencia su bodega, cuidadosamente diseñada, atractiva y acogedora. La finca que la rodea combina cultivo tradicional de la viña a ras de suelo con la moderna espaldera, en ambos casos de la variedad blanca predominante en la isla: forastera gomera. Pero de aquí sacó unas pocas plantas que encontró de forastera tinta, tan escasa que pocos son los viticultores que la tienen, para plantar una finca orientada al sur que tiene en Alajeró, toda en espaldera y muy cuidada, “una finca que es un sueño”, describe.

Con el doble de producción de uva tinta que de blanca, toda en agricultura ecológica, comenzó en 2010 la elaboración de unos vinos bajo la dirección enológica de su hermano Alberto

Con el doble de producción de uva tinta que de blanca, toda en agricultura ecológica, comenzó en 2010 la elaboración de unos vinos bajo la dirección enológica de su hermano Alberto, dando como resultado unos vinos muy sabrosos y de fuerte personalidad que no dejan indiferente.

Exteriores de Bodegas Tamargada, entre montañas y viña.

Pedro Gabriel González Plasencia
Pie de Cuesta s/n (Tamargada), 38840 Vallehermoso (La Gomera), Islas Canarias (España)

Teléfono: (34) 922 141 282
Móvil: (34) 629 306 070
Correo electrónico: tania@garajonay.com


● Capacidad: 30.000 litros.
● Producción media: 8.000 botellas/año.

Previous post

Viñátigo. La puesta en valor de las variedades tradicionales canarias

Next post

Bodegas Tamargada tinto